jueves, 17 de octubre de 2013

JUEGOS DE RITMO TIEMPO Y ESPACIO



A. SEGUIR EL RITMO:  Se prueba caminando fuerte o suave según las palmadas o el pandero de la educadora. cuando se detienen los niños se paran. el mismo ejercicio, pero siguiendo la música de un disco; detenerse  cuando se para el disco y se continua caminando cuando se coloca de nuevo el disco.

B. ARRIBA Y ABAJO: Los niños en semicírculo al frente la maestra, a la orden de: " arriba" todos deben ponerse de pie y a la de " abajo" sentarse o ponerse en cuclillas; una vez los niños han comprendido el juego. la educadora puede intentar hacer que equivoquen cambiando las consignas, repitiendo las mismas.


                              


                                       

                                 

JUEGOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL





A. EL JUEGO DE LOS SALUDOS: todo el grupo caminando libremente por el patio de recreo. la educadora ira nombrando diferentes formas de saludarse: con las manos, oreja con oreja, espalda con espalda, rodilla con rodilla, pelo con pelo, nariz con nariz y así ellos diferenciaran partes del cuerpo.

B. ENANOS  Y GIGANTES: Cuando la educadora indica: " gigantes", los niños caminan erguidos de ser posible en puntas de pie, y los brazos extendidos hacia arriba, por todo el patio cuando la maestra indica: "enanos" caminan en cuclillas de ser en puntas de pies con el tronco erguido, los brazos extendidos hacia los lados el juego continua alternando las posiciones.  



                                     

es importante que el niño desarrolle bien su esquema corporal es decir tenga un buen movimiento con sus partes externas del cuerpo ( manos, pies,dedos, cabeza etc)que sepa para que sirve cada parte y lo mas importante es para que reconozca su cuerpo.

JUEGOS DE PERCEPCIÓN SESORIOMOTRIZ



A A CIEGAS: Varios niños se esconden detrás de la esquina de una pared, de una puerta dejando fuera solo una mano. igual numero de niñas se acercaran y cada una escoge una mano; la de su caballero y después sera al contrario las niñas se esconden y los niños encojen es un juego útil porque ellos aprenderán a identificar el trabajar en parejas o cuando se les diga formar por parejas. 

B ¿ QUIEN PUEDE TOCAR?: Los niños sentados en un circulo, la maestra ira nombrando los distintos objetos colores que se hallan en el contorno del patio  los niños deberán correr y tocarlos y volver rápidamente a sentarse en su lugar.

C. EL GATO Y LOS PÁJAROS: Los niños se ubican en distintos refugios ( las jaulas),de acuerdo a tipo de aves que representan: palomas, canarios, golondrinas, alondras, etc. cuando la educadora se da vuelta,ella dice los pajaritos pueden salir de las jaulas a pasear y volar. pero, de repente el gato se vuelve y trata de atraparlos; los pajaritos deben correr rápidamente a sus respectivas jaulas para estar a salvo. 

D. QUE ES : La educadora coloca en varios platos: arroz, azúcar, harina, frijol, fideos, lentejas, garbanzos, habas( máximo 6 elementos): los niños con los ojos cerrados por medio del tacto, deben tratar de identificar los elementos. 


                                         

         El niño identifica diferentes contexturas para que así valla desarrollando la percepción sesoripontrices 

jueves, 10 de octubre de 2013

EL JUEGO INFANTIL Y SU VALOR PSICOPEDAGOGICO EN LA EDUCACION MATERNAL Y PREESCOLAR



Se dice que el movimiento de la educación preescolar sistemática fue iniciado por el pedagogo alemán Friedrich 1782 1852) se dice que es cierto que los centros de preescolares surgen como una necesidad social y familiar.
la primera escuela de este tipo se debe a Robert Owen en Inglaterra 1816 que hizo centros para los hijos de los trabajadores de su fabrica a la que podían incorporarse cando los niños sabían caminar.esta escuela resulto un modelo para fundar nuevas escuelas para párvulos en toda Europa. esto dio un gran producto a esta iniciativa, los pedagogos y psicólogos comprendieron la importancia y la necesidad de este nuevo nivel educativo y comenzaron a realizar experiencias y nuevas teorías que permitieron aprovechar las ventajas de iniciar las tareas pedagógicas con los niños mas pequeños.
de esta forma surgieron los sistemas de educación preescolar que conocieron y modificaron radicalmente la visión sobre la infancia y las teorías los métodos y las técnicas que existían en esos momentos.



     

EL JUEGO Y LAS ETAPAS EVOLUTIVAS EN LA CONCEPCIÓN DE H. WALLON


Henri Wallon, un científico que trabajo sobre la evolución psicológica del niño y abrió el camino para múltiples ensayos prácticos en el campo del movimiento y el juego, el considera que el juego se confunde bastante bien con la actividad entera del niño mientras sigue siendo espontanea y no recibe sus objetivos de las disciplinas educativas, desde otro punto de vista se habla de como se debe enfocar el juego dentro de los parámetros de lo pedagógico.
Wallom realiza realiza una calificación de los juegos relacionados con las etapas evolutivas
1. juegos funcionales
2. juegos de ficción 
3. juegos de adquisición
4. juegos de fabricación..

Respecto a los juegos funcionales, los entiende como aquellos que comprenden toda actividad que se guía por la ley del efecto, y que ademas son movimientos elementales y muy simples, movimientos que tienden a lograr el dominio de ciertos gestos y a ejercer el auto-conocimiento corporal. 
como mover los dedos, tocarse un pie, o alcanzar un objeto entre otros.
en una segunda etapa el niño comenzara con los juegos de ficción como por ejemplo jugar a la familia y a la comida, jugar a las muñecas etc. los juegos de adquisición le permitirán percibir y comprender a los seres humanos y a las cosas que lo rodean por medio de los sentidos y la razón el niño tomara en cuenta todo esto y nunca se cansara de escuchar relatos y cuentos de aprender canciones ni realizar cualquier esfuerzo.en los juegos de fabricación en esta etapa el niño va a combinar, reunir y en la medida que se va ejercitando aprende a modificar, transformar y construir nuevos objetos y juguetes.   




   

EL JUEGO INFANTIL



El juego representa un aspecto esencial en el desarrollo del infante el cual esta ligado al desarrollo del conocimiento de la afectividad, matricida y de la socializacion del niño.
es decir  el juego es la propia vida del niño en los programas de preescolar el juego debe ocupar el lugar  principal y constituir el eje organizador de toda la actividad educadora.






 

jueves, 3 de octubre de 2013

QUE ES EL JUEGO




Un juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes; en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. Los juegos normalmente se diferencian del trabajo y del arte, pero en muchos casos estos no tienen una diferencia demasiado clara.
El juego es una actividad inherente al ser humano. Todos nosotros hemos aprendido a relacionarnos con nuestro ámbito familiar, material, social y cultural a través del juego. Se trata de un concepto muy rico, amplio, versátil y ambivalente que implica una difícil categorización. Etimológicamente, los investigadores refieren que la palabra juego procede de dos vocablos en latín: "iocum y ludus-ludere" ambos hacen referencia a broma, diversión, chiste, y se suelen usar indistintamente junto con la expresión actividad lúdica.